Últimas noticias sobre las fallas

¡Navajas brilla con la visita de las Falleras Mayores de 2023!

Las embajadoras de las Fallas de València 2023, Laura y Paula, llevaron su esplendor y tradición al encantador municipio de Navajas este domingo. ¿La ocasión? Rendir tributo a la Virgen María de los Desamparados en plena semana de la Virgen de Agost.

Esta celebración no solo refleja la devoción y el fervor religioso, sino también la profunda conexión entre València y Navajas, especialmente dada la gran cantidad de valencianos que eligen este rincón del Alt Palància para pasar el verano.

Respetando una tradición que resalta la estrecha relación entre ambas localidades, Laura y Paula no quisieron estar ausentes en este día tan significativo.

Las Fallas y su Reconocimiento por la UNESCO

La inclusión de las Fallas de Valencia en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016 fue un hito trascendental en la historia de esta celebración. Este reconocimiento no solo resaltó la singularidad y la importancia de las Fallas a nivel local, sino que también las situó en el escenario internacional como una celebración cultural de importancia primordial.

Las Fallas en el Mundo

El impacto y la magnitud de las Fallas de Valencia han trascendido las fronteras de España. Con una rica mezcla de arte, música, tradición y gastronomía, no es de extrañar que esta festividad haya capturado la imaginación de personas en todo el mundo. La celebración ha inspirado eventos similares en otros países y ha llevado a Valencia a la escena internacional como un destino festivo.

La gastronomía de las Fallas

Las Fallas de Valencia, más allá de ser una explosión de arte, música y tradición, también son una verdadera fiesta para el paladar. La gastronomía juega un papel esencial en esta celebración, ofreciendo delicias que reflejan la rica tradición culinaria de la región. Desde los icónicos buñuelos hasta la mundialmente famosa paella, cada plato tiene su lugar y momento durante las festividades.

Tradiciones y Eventos Principales de las Fallas

Las Fallas de Valencia no son simplemente una celebración efímera; son una amalgama de tradiciones, eventos y ceremonias que se han conservado y evolucionado a lo largo de los años. Desde los actos religiosos hasta las explosivas demostraciones pirotécnicas, cada evento tiene su propio significado y aporta una pieza única al mosaico cultural de esta festividad.

La Música en las Fallas

La música es un componente esencial de las Fallas de Valencia. No solo adorna y anima las festividades, sino que también cuenta la historia y las emociones de los valencianos durante esta celebración. Desde las vibrantes y potentes «mascletás» hasta las tradicionales piezas tocadas por las bandas locales, la música da vida a las calles y plazas, conectando a la gente con la esencia de esta tradición.

Las Fallas como Monumentos

Las Fallas de Valencia no serían lo que son sin sus impresionantes monumentos. Estas estructuras, conocidas como «ninots» en sus formas más pequeñas y «fallas» en sus presentaciones más grandes, son el alma de la festividad y el testimonio de un año entero de trabajo, pasión y creatividad. Estos monumentos son mucho más que simples esculturas: son verdaderas obras de arte que cuentan historias, critican la sociedad y muestran la habilidad y talento de los artistas valencianos.

Historia de las Fallas

La fiesta de las Fallas, conocida mundialmente por su espectáculo de luces, música y fuego, tiene profundas raíces históricas que se entrelazan con las tradiciones y el folklore de la región valenciana. Para entender verdaderamente esta festividad, es crucial remontarse a sus orígenes y comprender cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

BANNER DE EJEMPLO

Publicidad aquí
(365px x 270px)
Información de interés

SEMANA FALLERA

Del 15 al 19 de marzo

MASCLETÁS

Del 1 al 19 de marzo
Todos los días a las 14 h en la Plaza del Ayuntamiento

FUEGOS ARTIFICIALES - CASTILLOS

Del 15 al 18 de marzo.
Cada noche en los Jardines del Turia (Alameda)

OFRENDA DE FLORES

17 y 18 de marzo.
Plaza de la Virgen

LA CREMÀ

19 de marzo
Fallas Infantiles: 20 horas
Fallas Grandes: 22 horas

Suscríbete a nuestro boletín

¿Quieres estar al día en las últimas noticias, actualidad y novedades sobre las fiestas en la Comunidad Valenciana?

BANNER DE EJEMPLO

Publicidad aquí
(365px x 270px)

Eventos falleros

[add_eventon show_upcoming="1" number_of_months="2"]
[add_eventon event_type="589"]
Actualidad fallera

¡Navajas brilla con la visita de las Falleras Mayores de 2023!

Las embajadoras de las Fallas de València 2023, Laura y Paula, llevaron su esplendor y tradición al encantador municipio de Navajas este domingo. ¿La ocasión? Rendir tributo a la Virgen María de los Desamparados en plena semana de la Virgen de Agost.

Esta celebración no solo refleja la devoción y el fervor religioso, sino también la profunda conexión entre València y Navajas, especialmente dada la gran cantidad de valencianos que eligen este rincón del Alt Palància para pasar el verano.

Respetando una tradición que resalta la estrecha relación entre ambas localidades, Laura y Paula no quisieron estar ausentes en este día tan significativo.

Fallas de Valencia

Las Fallas y su Reconocimiento por la UNESCO

La inclusión de las Fallas de Valencia en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016 fue un hito trascendental en la historia de esta celebración. Este reconocimiento no solo resaltó la singularidad y la importancia de las Fallas a nivel local, sino que también las situó en el escenario internacional como una celebración cultural de importancia primordial.

Fallas de Valencia

Las Fallas en el Mundo

El impacto y la magnitud de las Fallas de Valencia han trascendido las fronteras de España. Con una rica mezcla de arte, música, tradición y gastronomía, no es de extrañar que esta festividad haya capturado la imaginación de personas en todo el mundo. La celebración ha inspirado eventos similares en otros países y ha llevado a Valencia a la escena internacional como un destino festivo.

Fallas de Valencia

La gastronomía de las Fallas

Las Fallas de Valencia, más allá de ser una explosión de arte, música y tradición, también son una verdadera fiesta para el paladar. La gastronomía juega un papel esencial en esta celebración, ofreciendo delicias que reflejan la rica tradición culinaria de la región. Desde los icónicos buñuelos hasta la mundialmente famosa paella, cada plato tiene su lugar y momento durante las festividades.

Fallas de Valencia

Tradiciones y Eventos Principales de las Fallas

Las Fallas de Valencia no son simplemente una celebración efímera; son una amalgama de tradiciones, eventos y ceremonias que se han conservado y evolucionado a lo largo de los años. Desde los actos religiosos hasta las explosivas demostraciones pirotécnicas, cada evento tiene su propio significado y aporta una pieza única al mosaico cultural de esta festividad.

Fallas de Valencia

La Música en las Fallas

La música es un componente esencial de las Fallas de Valencia. No solo adorna y anima las festividades, sino que también cuenta la historia y las emociones de los valencianos durante esta celebración. Desde las vibrantes y potentes «mascletás» hasta las tradicionales piezas tocadas por las bandas locales, la música da vida a las calles y plazas, conectando a la gente con la esencia de esta tradición.

Fallas de Valencia

Las Fallas como Monumentos

Las Fallas de Valencia no serían lo que son sin sus impresionantes monumentos. Estas estructuras, conocidas como «ninots» en sus formas más pequeñas y «fallas» en sus presentaciones más grandes, son el alma de la festividad y el testimonio de un año entero de trabajo, pasión y creatividad. Estos monumentos son mucho más que simples esculturas: son verdaderas obras de arte que cuentan historias, critican la sociedad y muestran la habilidad y talento de los artistas valencianos.

Fallas de Valencia

Historia de las Fallas

La fiesta de las Fallas, conocida mundialmente por su espectáculo de luces, música y fuego, tiene profundas raíces históricas que se entrelazan con las tradiciones y el folklore de la región valenciana. Para entender verdaderamente esta festividad, es crucial remontarse a sus orígenes y comprender cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

BANNER DE EJEMPLO

Publicidad aquí
(365px x 270px)
[add_eventon_fc]
Información de interés

SEMANA FALLERA

Del 15 al 19 de marzo

MASCLETÁS

Del 1 al 19 de marzo
Todos los días a las 14 h en la Plaza del Ayuntamiento

FUEGOS ARTIFICIALES - CASTILLOS

Del 15 al 18 de marzo.
Cada noche en los Jardines del Turia (Alameda)

OFRENDA DE FLORES

17 y 18 de marzo.
Plaza de la Virgen

LA CREMÀ

19 de marzo
Fallas Infantiles: 20 horas
Fallas Grandes: 22 horas

Suscríbete a nuestro boletín

¿Quieres estar al día en las últimas noticias, actualidad y novedades sobre las fiestas en la Comunidad Valenciana?

BANNER DE EJEMPLO

Publicidad aquí
(365px x 270px)

BANNER PUBLICITARIO DE EJEMPLO

Publicidsad aquí (1260px x 240px)